Los judíos españoles han manifestado su creciente preocupación por la actitud adoptada por RTVE y ciertos sectores mediáticos respecto a la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2025. La controversia se desató tras la difusión por parte de RTVE de un cartel en apoyo a los palestinos, poco antes de dar inicio el concurso, así como por los reiterados llamados al boicot de Israel en medios de comunicación y redes sociales.
En redes han sido numerosas las organizaciones y ciudadanos judíos que han expresado su indignación ante lo que consideran una campaña de señalamiento ideológico y hasta de antisemitismo encubierto y no encubierto. La cuenta oficial de la Plataforma contra el Antisemitismo (@PCantisemitismo) publicó en X (antes Twitter): "@Eurovision @eurovision_tve ¿esto es admisible?", en respuesta directa al cartel difundido por RTVE, que incluía un mensaje alusivo a la situación en Gaza.
La organización Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) también reaccionó con dureza al cartel, escribiendo en X: "Esto ha puesto @rtve antes de empezar #Eurovision2025. Son la hez de la hez, alzando la voz en el sentido que quieren los que no pudieron asesinar a Yuval Rafael. Unos quisieron matar a Yuval físicamente, otros quieren hacerlo artísticamente. Son crueles, pero no lo conseguirán. Am Israel Jai."
El mensaje se refiere a la cantante israelí Yuval Raphael, representante de su país en el certamen, quien ha sido blanco de campañas de boicot y amenazas desde su elección. Según algunas informaciones, durante su actuación algunos vándalos lanzaron pintura roja a espectadores israelíes en el lugar y hasta intentaron asaltar el escenario, información no confirmada hasta este momento.

Antisemitismo en la televisión pública
Otro usuario escribió que "Frente al antisemitismo de RTVE y connivencia con el terrorismo de Hamás", hay que "exigir la liberación de los rehenes, la condena del terrorismo y que la paz se construya desde el respeto y la convivencia verdadera de los pueblos para que nunca se repita un 7-O".
Este mensaje hace referencia a los atentados del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamás, subrayando la necesidad de condenar la violencia terrorista en el contexto de cualquier posicionamiento público.
También la analista Masha Gabriel, de la organización de seguimiento de prensa "Camera", criticó duramente a eldiario.es, que tituló un artículo: "Israel mancha otra edición de Eurovisión". En respuesta, escribió con ironía: "¡Escándalo! @eldiarioes Israel ‘amenaza’ con ganar en Eurovisión. ¡Habrase visto semejante desfachatez! ¿Cómo osan estos judíos participar en un concurso popular y encima poder ganar? Hay medios de comunicación que son un insulto al periodismo…". El comentario es una denuncia al sesgo informativo y la demonización sistemática de Israel en parte del periodismo español.
La polémica se da en un clima de creciente presión política. Partidos como Podemos han solicitado abiertamente la exclusión de Israel del certamen, y RTVE, controlada por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez (PSOE), hizo varios intentos hasta último momento para convencer a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de celebrar un debate que condujera a la expulsión de Israel.
Ante este panorama, distintas voces judías en España pidieron que los espacios culturales y artísticos como Eurovisión no se conviertan en escenarios de confrontación política ni en instrumentos de señalamiento ideológico. Denuncian que la deslegitimación selectiva de Israel en foros internacionales —y particularmente en el discurso mediático español— corre el riesgo de alimentar nuevas formas de antisemitismo.
Ni que decir tiene que desde antes de la votación por los grupos judíos circularon decenas de mensajes instando a votar a Raphael, aunque su influencia es dudosa por lo pequeño tamaño de la comunidad judía en España, unas 40.000 personas.
Reacciones desde la derecha política española
El inicio del concurso y el comportamiento de RTVE dieron también pie a reacciones desde varios sectores de la derecha española a favor de Israel.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), se sumó a las críticas en un mensaje difundido en redes sociales, en el que escribió: "Ya nos gustaría ver a los del numerito de #EurovisionRTVE con Israel decir algo del terrorismo, o de la ejecución o encarcelación a homosexuales en países musulmanes. RTVE en esta gala es, de lejos, la más secuestrada por la politización bochornosa de todo lo público en manos de su gobierno. Síntoma de debilidad y decadencia, de régimen".
Ayuso cerró su mensaje felicitando a la representante española, dejando en claro su apoyo al talento artístico nacional, pero con una crítica firme al uso político del evento.
Por su parte, el eurodiputado de VOX Juan Carlos Girauta fue más contundente al escribir en su cuenta de X: "¡Por el cierre de @rtve! Por cierto… ¿Quieres enviarles un mensaje a Sánchez y a esos canallas antisemitas amigos del terrorismo? Pues contribuyamos a la victoria de @YuvalRaphael_IL votando a su favor aquí… en un ratito". Su post, además de criticar abiertamente a la televisión pública, llamó a apoyar activamente a la representante israelí como respuesta simbólica ante lo que considera hostilidad política y mediática.
En una línea similar, otro eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch, retuiteó un mensaje del político neerlandés Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad (PVV), quien publicó dos imágenes contrastantes: una de Eden Golan, la cantante israelí que representó a su país en Eurovisión el año pasado, durante su actuación, y otra de un terrorista palestino armado en un festival, aparente alusión a la masacre del Festival Nova, durante los ataques del 7 de octubre y a los que Yuval Raphael sobrevivió.
Tertsch, al amplificar ese mensaje, apuntaló la crítica a quienes comparan a Israel con el terrorismo islamista, sugiriendo la hipocresía de quienes atacan a la artista israelí mientras silencian los crímenes de Hamás.
Finalmente, Jorge Martín Frías, director de FDisenso y eurodiputado de VOX sencillamente reprodujo la imagen del mensaje de RTVE con una escueta respuesta: "Basura" ▪