BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

Diálogo Interreligioso

OLRC denuncia un aumento del 25% en los ataques a la libertad religiosa en España

El Observatorio para la Libertad Religiosa presentó hoy las conclusiones de su Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España 2024. El informe no solo subraya el incremento numérico, sino también la creciente gravedad de los hechos.
OLRC denuncia un aumento del 25% en los ataques a la libertad religiosa en España

Actualizado el 24/9/2025, 13:36 hs.

La violencia física contra creyentes se ha duplicado y el antisemitismo registra un alza alarmante. El informe señala la responsabilidad institucional de partidos políticos y reclama medidas urgentes.

El Observatorio para la Libertad Religiosa presentó hoy las conclusiones de su Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España 2024, que documenta un incremento del 25% en incidentes respecto al año anterior.

"Los datos de 2024 reflejan un deterioro general del derecho a la libertad religiosa en España", advirtió María García, presidenta del Observatorio, según un comunicado institucional.

A lo largo del pasado año se contabilizaron 243 ataques, frente a los 195 de 2023. El informe no solo subraya el incremento numérico, sino también la creciente gravedad de los hechos, que incluyen asesinatos, agresiones físicas, ataques a lugares de culto y un fuerte repunte del laicismo beligerante.

OLRC ataques religion

Repunte de la violencia física y asesinatos

La violencia física contra creyentes se duplicó en 2024, pasando de tres a seis casos. Entre ellos destaca el asesinato de un fraile en Gilet (Valencia) en noviembre.

"No podemos olvidar el asesinato de un fraile en Gilet, Valencia, en noviembre. Es el segundo asesinato a un católico en dos años", señaló García. "Hace un año remarcábamos, en el Informe correspondiente a 2023, que era la primera vez que teníamos que registrar un hecho de estas características. En este Informe que recoge los casos de 2024, se vuelve a repetir la muerte violenta de un cristiano en nuestro país".

El Observatorio recuerda que estos episodios marcan un punto de inflexión en el análisis de la libertad religiosa en España, donde la agresión letal a personas por motivo de fe había sido hasta hace poco inexistente en los registros recientes.

OLRC ataques religion 2

Aumentan los ataques a templos y el laicismo beligerante

Los ataques a lugares de culto y símbolos religiosos aumentaron un 12% en 2024, con un total de 46 incidentes. El informe también advierte del auge del laicismo beligerante, definido como aquellas acciones institucionales o sociales que buscan excluir activamente la religión de la vida pública. Estos casos ascendieron un 44%, alcanzando los 94 episodios.

"El laicismo beligerante y los ataques a símbolos religiosos reflejan una hostilidad creciente hacia la expresión pública de la fe", sostiene el documento.

Dos de cada tres ataques se dirigieron contra cristianos, con 168 casos registrados (el 69% del total). De ellos, 136 afectaron directamente a católicos. El antisemitismo también mostró un repunte significativo, con 29 incidentes, lo que supone un aumento del 38% respecto a 2023 y un incremento acumulado del 867% desde 2022. Los ataques a musulmanes crecieron de siete a once casos.

Per cápita, según una lectura de los datos del informe, los ataques a judíos suponen el más fuerte incremento y los más numerosos en cifras absolutas.

La responsabilidad institucional y los partidos políticos

El Observatorio atribuye a partidos políticos la responsabilidad de 87 casos. Según el informe, más de un tercio de los ataques registrados tiene su origen en declaraciones, iniciativas legislativas, actuaciones o mensajes emitidos por representantes o formaciones parlamentarias.

"Este dato refleja una grave responsabilidad institucional en el deterioro del clima de respeto hacia la libertad religiosa en España", enfatizó García.

El PSOE aparece como responsable en 39 casos, seguido de Sumar, con 25. "El hecho de que los dos partidos que integran el Gobierno de España lideren la lista de responsables de ataques a la libertad religiosa es, una vez más, motivo de preocupación. La radicalización de ciertos discursos políticos desde el Ejecutivo está teniendo consecuencias directas en la proliferación de actos de intolerancia y odio religioso, en especial contra la religión mayoritaria, la católica", alertó la presidenta del OLRC.

La organización considera que el impacto de estas actuaciones desde el ámbito institucional contribuye a un clima de intolerancia que legitima ataques en la sociedad civil.

Andalucía, Madrid y Cataluña a la cabeza

Por comunidades autónomas, Andalucía se situó a la cabeza con 28 casos, seguida de Madrid (26) y Cataluña (25). Estas tres regiones ya encabezaban el listado en 2023 y consolidan su posición como las más afectadas por vulneraciones del derecho a la libertad religiosa.

El informe destaca que, aunque la distribución territorial es amplia, las cifras de estas comunidades reflejan tanto su peso poblacional como una particular intensidad en la hostilidad hacia la fe en el espacio público.

"Que las mismas comunidades repitan en el liderazgo de ataques evidencia un patrón que debe ser abordado con políticas específicas y coordinadas", subraya el documento.

Un llamado a la acción

El Observatorio instó a los poderes públicos a tomar medidas urgentes para proteger templos, símbolos religiosos y garantizar la libertad de manifestación de la fe. Asimismo, pidió a los partidos y gobiernos que mantengan la protección penal frente a las ofensas religiosas, respeten los acuerdos con las confesiones y promuevan campañas de sensibilización.

"Es urgente que las autoridades actúen para revertir este clima de hostilidad y garantizar que ningún ciudadano sea discriminado o atacado por sus creencias", concluyó García.

El OLRC advirtió además que la creciente normalización del laicismo beligerante en la esfera pública representa una amenaza para la convivencia democrática y el respeto a los derechos fundamentales. Por ello, insiste en la necesidad de un compromiso político y social amplio que garantice el ejercicio pleno de la libertad religiosa en España ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...